Archivo - Categorías - Contacto - Por Correo - Feed RSS - Buscar
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de diciembre de 2009

Tabla periódica de Internet

Encontrada en el mismo sitio que la anterior entrada, Periodic Table of World Internet Facts de Appfrica recoge en forma de tabla periódica todos los códigos de país del mundo clasificados por el número de usuarios de cada país según aparecen en la wikipedia. Si se accede a la imagen en alta resolución (4608x3454) se pueden apreciar más detalles interesantes sobre los más de 1.700 millones de usuarios online, poco más del 25% de la población mundial.

lunes, 23 de noviembre de 2009

¿Cuanto pesa Internet?

Alrededor de 498.438.559.990 Kg, un dato cuanto menos curioso.

domingo, 13 de septiembre de 2009

Si imprimieras Internet...


If You Printed The Internet…, varias infografías representando datos curiosos (cantidad de tiempo, papel o tinta) de lo que representaría imprimir Internet en su totalidad.

viernes, 1 de mayo de 2009

Escenas de la película "HOME"


Desde el canal de YouTube Home Project se puede acceder a vídeos, imagenes, mapa en Google Maps e información de la película HOME del realizador francés Luc Besson, que estará disponible a partir del día 5 de junio coincidiendo con el Día Mundial del Medio Ambiente.

La película documental de 90 minutos mostrará espectaculares imágenes aéreas de paisajes de hasta 54 paises, con la intención de darnos una visión "de los tesoros de la Tierra que estamos destruyendo y todas las maravillas que todavía podemos conservar". Como se comenta en la sinopsis, su objetivo es contribuir a despertar nuestro interés en los principales temas ecológicos:
En los 200.000 años que llevamos los hombres sobre la Tierra hemos roto el equilibrio que durante casi cuatro mil millones de años de evolución se había establecido en el planeta. El precio que debemos pagar es alto, pero es demasiado tarde para ser pesimistas: la humanidad dispone apenas de diez años para invertir la tendencia, darse cuenta del grado de espolio de la riqueza de la Tierra y cambiar su modelo de consumo.
Un dato muy interesante es que además de otras formas de distribución, la película podrá verse completa y en exclusiva en YouTube. Me parece una cita obligada para el día 5 de Junio.

(Vía Google Blog)

lunes, 13 de abril de 2009

Otra manera de informar del tiempo

Local Weather, reducido a un limitado número de ciudades, pero presentado de una forma muy simpática. (Vía Coudal Partners)

sábado, 14 de marzo de 2009

El Sistema Solar desde la perspectiva de Google

La idea aparece en Unser Sonnensystem aus der Sicht von Google (Nuestro Sistema Solar desde la perspectiva de Google), donde a partir de los resultados de la búsqueda en Google de los nombres de todos los planetas de nuestro Sistema Solar (más Plutón) se ha realizado la imagen anterior representando el tamaño relativo de cada planeta en función del número de resultados obtenidos.

La vista superior corresponde a los resultados obtenidos en Google.de, la segunda en Google.com, para la tercera se emplea el tamaño real de cada planeta y en la última se representan todos con el mismo tamaño.

(Vía Nerdcore)

jueves, 5 de marzo de 2009

Un reloj que da la hora WTF

WTF (20:59:20), entre otras, ya que Alphabet Clock es un reloj en base-22 que utiliza las letras del alfabeto para mostrar la hora del día:

  • 1 hora alfabética = 55 minutos, 23 segundos
  • 1 minuto alfabético = 2 minutos, 8 segundos
  • 1 segundo alfabético = 4.9 segundos

sábado, 28 de febrero de 2009

Ciencia ficción en seis palabras

Six Word Stories, relatos extremadamente cortos de varios géneros como la ciencia ficción y con una longitud exacta de seis palabras.

La idea está inspirada en la historia de Hemingway: "For sale: baby shoes, never worn.", y algunos de ellos están sacados de una anterior iniciativa recogida en Very Short Stories (Wired).

(Vía reddit)

domingo, 15 de febrero de 2009

De imágenes históricas en Google Earth 5

Lago Tahoe: 1940 vs 2007
Una de las nuevas opciones disponibles en Google Earth 5 es la posibilidad de activar 'imágenes historicas' y poder observar el paso del tiempo de un punto del globo en particular. De todas las imágenes a las que se puede acceder, la del lago Tahoe es actualmente la más antigua disponible, tomada a finales de 1940.

Otras localizaciones curiosas por las imágenes que pueden consultarse son las ciudades de San Francisco y Las Vegas, o diversas construciones como la terminal 5 del aeropuerto de Heathrow y los estadios de fútbol de Hamburgo y Munich para el mundial del año 2006.

Lago Chad: 1972 vs 2009
También es muy interesante la posibilidad de observar los efectos de desastres naturales como los huracanes Katrina, Ike o Gustav, la desertización del lago Chad o la disminución o retirada del glaciar Grinnell.

miércoles, 4 de febrero de 2009

Comunicando con código

"Hicimos muchas cosas mal durante los 2 años y medio de pre-lanzamiento de Gmail, pero una cosa que hicimos muy bien fue mantener siempre vivo el código. La primera versión de Gmail fue literalmente escrita en un día". [Paul Buchheit, principal creador y desarrollador de Gmail]

One Mile Scroll

One Mile Scroll, una página web con un interminable scroll de una milla (1609 metros) de extensión que permite participar añadiendo nuevas referencias de alturas. Algunas de las más populares aparecen en la parte final de la página.

martes, 3 de febrero de 2009

Cómo chatear con un marciano en Google Earth 5

  • Abrir la última versión de Google Earth.
  • Cambiar a modo 'Marte'.
  • Buscar/Ir a 'Meliza'.
  • Hacer click en el icono del pequeño robot.
El mensaje de bienvenida de este bot ya merece la pena: "Meliza está utilizando una cuenta en un planeta diferente. Puede haber errores de traducción".

(Vía GOS)

domingo, 18 de enero de 2009

Puente Golden Gate desde uno de los coches de Google Street View


Golden Gate via Google Street View (vimeo, 0:39 min) es un interesante vídeo con imágenes extraídas de Google Street View y compiladas de tal forma que rehace el viaje del coche que tomó las imágenes. Es como estar dentro (encima) del vehículo de Google mientras realiza su trabajo.

sábado, 17 de enero de 2009

El corazón (luminoso) de Madrid

Me ha llamado poderosamente la atención la peculiar forma de la polución luminosa de Madrid, un casi perfecto corazon. La imagen esta sacada de la Carta de la polución luminosa de España y Portugal que ofrece AVEX. Se puede ver de forma interactiva o descargar en varios tamaños en formato PDF.

(Vía La Cartoteca)

martes, 13 de enero de 2009

Obras maestras del Museo del Prado en Google Earth / Maps

El Prado en Google Earth ofrece catorce obras maestras del Museo del Prado digitalizadas a una resolución de 14.000 millones de píxeles para poder ser reproducidas en Google Maps, o en Google Earth. En el caso del segundo habrá que activar la opción Edificios 3D' del panel derecho y realizar una búsqueda (volar) de 'Museo del Prado', para poder ver una reproducción en 3D del museo, y las catorce obras seleccionadas.

Este sistema de reproducción de imágenes de gran tamaño/resolución la verdad es que permite realizar poderosas ampliaciones y ver todos sus detalles de una forma bastante original, aunque no nueva. La primera vez que recuerdo haber visto algo similar es en la Colección Kremer de pintores holandeses y flamencos del siglo XVII, aunque esta no se acerca al mismo nivel de resolución.

Actualización: curioseando un poco el archivo xml se puede ver que madpixel ha colaborado en la realización de este proyecto, y en Casos de éxito da algunos datos que pueden ser interesantes sobre las digitalizaciones. Un ejemplo es el de la obra 'El jardin de las delicias':

Fotos totales: 1653
Dimensiones (px): 156.547 x 89.116
Número de fotos pirámide: 285.152
Tamaño (KB): 76.824.648

domingo, 23 de noviembre de 2008

Ilustrando códigos de error HTML

HTTP errors son diez simpáticas ilustraciones de otros tantos comunes códigos de error HTML inspirados, como se indica en el propio set de Flickr, en otra serie de viñetas similares llamada Teh Internets.

(Vía reddit)

viernes, 21 de noviembre de 2008

Vídeos de edición de mapas de Google Maps en 'time-lapse'


En el canal GoogleMap Maker en Youtube se pueden encontrar algunos curiosos vídeos en time-lapse como Madurai, India - Timelapse video Google Map Maker (YouTube, 0:43 min) que reflejan el proceso de creación de mapas con esta utilidad de Google Maps, mediante la que se puede participar de manera colaborativa en la edición de mapas de determinadas regiones del mundo editando características como fronteras, carreteras o puntos de interés.

(Vía Google Maps Mania)

domingo, 16 de noviembre de 2008

Iconos estilo origami web 2.0

En Web 2.0rigami hay disponibles en varios formatos y tamaños una original colección de iconos de aplicaciones/sitios web 2.0 a los que se les ha dado un estilo origami muy curioso.

Hay algunos realmente conseguidos, como el logo de Firefox, y a otros se les ha dado un toque divertido como el de IE. Otra cuestión podría ser el poder trasladar los diseños al mundo real y recrearlos en papel.

(Vía Waxy.org)

30 útiles tutoriales espaciales para Photoshop

30 Beautiful Space Photoshop Tutorials recopila una serie de bonitos tutoriales para Photoshop en los que se recrean motivos espaciales como nebulosas, supernovas o escenas de fantasía.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Web Trend Map 2008, mapa visual de los 300 sitios web más populares de Internet

En una especie de mapa de metro del area de Tokyo, la nueva versión de Web Trend Map 2008 presenta los 300 sitios web más influyentes y populares de Internet agrupados por líneas y areas de acuerdo a ciertos criterios como su categoría o popularidad.

Como anteriores ediciones, el trabajo es de Information Architects Japan, y se puede descargar en formato pdf y tamaño A3, como wallpaper en diferentes tamaños o acceder a una versión interactiva online. En Trend Map 2008: What’s New? también se puede encontrar una explicación bastante útil de como esta diseñado y organizado el mapa, y los criterios que se han tenido en cuenta en su realización.